domingo, marzo 23, 2025
InicioPoliticaTurismo en exterior crece, pero caen visitas y consumo en nuestros destinos

Turismo en exterior crece, pero caen visitas y consumo en nuestros destinos

Las dificultades en la temporada turística

El gobernador de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo la tercera Conferencia de Verano correspondiente a la temporada 2024-2025. «Basta con visitar los distintos balnearios para darse cuenta de que estamos enfrentando en toda nuestra provincia una temporada bastante complicada, a raíz de las políticas que ha implementado el Gobierno», expresó el gobernador Axel Kicillof durante su intervención en el municipio de Mar Chiquita.

  • Estuvo acompañado por los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente interino, Fabián Jacquet.

Impacto del tipo de cambio en el turismo

Kicillof puntualizó que «debido a un tipo de cambio que es artificialmente bajo para favorecer la especulación financiera, el turismo afuera aumenta mientras que nuestras localidades sufren una caída en visitas y consumo«.

El gobernador añadió que «estas políticas a nivel nacional han llevado siempre a lo mismo: la timba y los importadores están celebrando, mientras que la producción y el turismo enfrentan enormes desafíos».

Compromiso de la provincia para el sector turístico

«Desde la provincia, vamos a seguir haciendo todo lo posible para apoyar al sector mediante beneficios a través de Cuenta DNI, inversiones en infraestructura y respaldo a la realización de fiestas populares», señaló.

Entre el 1° de diciembre de 2024 y el 10 de febrero de este año, la provincia recibió casi 7 millones de turistas, lo que representa una disminución del 7,8% en comparación con el mismo periodo de la temporada 2023/2024. Además, los datos muestran una baja en el gasto promedio y un retroceso del turismo interno, en comparación con el turismo emisivo.

READ  ARBA descubre hallazgos impactantes en un country de Tigre

Datos sobre la afluencia turística

Por su parte, Costa destacó: «Estamos en una temporada donde hay poca afluencia turística, niveles bajos de consumo, estancias cortas y una baja en la ocupación hotelera: el impacto económico para el sector ha caído un 26% en comparación con el año anterior».

  • «Estos números reflejan las políticas del Gobierno nacional, que han desincentivado el turismo interno y han dificultado que muchas personas puedan tomarse unas vacaciones», añadió.

Acompañamiento a los destinos turísticos

«Tanto en Mar Chiquita como en cada rincón turístico de nuestra provincia, estamos brindando apoyo y garantías con el Operativo de Sol a Sol para aquellos que nos eligen como lugar para descansar», comentó Alonso, agregando: «Continuaremos solicitando los fondos que nos han sido recortados por el Gobierno nacional: necesitamos que se enfrenten al narcotráfico y que se devuelvan a la provincia los recursos necesarios para fortalecer la seguridad».

  • El intendente Jacquet enfatizó: «Estamos en una temporada complicada, pero gracias al apoyo del Gobierno provincial a nuestras fiestas populares, estamos avanzando en la reactivación de nuestra actividad y economía local».

Iniciativas en beneficio del medio ambiente y la salud

Durante su visita, el gobernador y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, recorrieron EcoVerano, un programa educativo ambiental destinado a fomentar nuevos hábitos y valores en la protección del ambiente a través de talleres, actividades literarias y espacios recreativos. También, junto a la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro, se presentó una nueva ambulancia de alta complejidad, diseñada para mejorar la atención de emergencias en el distrito.

La importancia de las inversiones estatales

Finalmente, Kicillof resaltó: «En contra de lo que afirman algunos críticos del Estado, cuando llevamos a cabo una obra de US$ 180 millones, como la que estamos ejecutando en la ruta que conecta Villa Gesell y Mar Chiquita, lo que buscamos es facilitar inversiones privadas, el disfrute y el bienestar de la comunidad bonaerense».

Demandas de más servicios públicos

  • «Sabemos que este año habrá quienes intentarán desinformar y ocultar la realidad: en la provincia de Buenos Aires, la gente no pide menos Estado, sino que demanda más escuelas, más caminos y más derechos», concluyó.
  • Entre los presentes se encontraban la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado provincial Gustavo Pulti; y los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y de General Guido, Carlos Rocha; también estuvo presente el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi, así como otros funcionarios provinciales y municipales.
READ  EN VIVO: Javier MILEI en la convención CPAC
Facundo Samba
Facundo Samba
Facundo Samba es un escritor cuyos artículos destacan por su profundidad y compromiso. Tiene un máster en periodismo de investigación por la Universidad de Buenos Aires y le apasionan los temas políticos y económicos y las tendencias sociales. Antes de incorporarse a Radio Pública, Facundo trabajó como periodista freelance y colaboró con varias publicaciones internacionales, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos y la justicia social. Su escritura crítica y analítica ofrece una visión clara de los problemas contemporáneos, lo que le convierte en un colaborador clave del equipo editorial. Sus escritos son muy apreciados por su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas sobre cuestiones de alcance mundial. Para ponerse en contacto con él, envíe un correo electrónico a facundo.samba@laradiopublica.com.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine
Most Popular