domingo, marzo 23, 2025
InicioPoliticaRicardo Manuel Rojas, posible Procurador del Tesoro: quién es él

Ricardo Manuel Rojas, posible Procurador del Tesoro: quién es él

Ricardo Rojas se reúne con el Gobierno y podría suceder a Rodolfo Barra en la Procuración del Tesoro

El puesto de Procurador del Tesoro, que juega un rol vital en la administración del Gobierno nacional, podría ser ocupado por Ricardo Manuel Rojas, según informaron fuentes cercanas a la Casa Rosada. Luego de la renuncia de Rodolfo Barra, el presidente Javier Milei ha comenzado a definir a su sucesor y ha puesto sus miras en Rojas, quien es un exjuez con una fuerte conexión ideológica con su administración.

Trayectoria de Rojas en el ámbito judicial

A través de su carrera, Rojas ocupó el cargo de secretario en la Corte Suprema de Justicia y fue miembro del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 18 de la Capital Federal. A sus 66 años, este abogado cuenta con una vasta experiencia académica y ha publicado varios libros que tratan aspectos del derecho desde una óptica libertaria, lo que ha generado lazos estrechos con los referentes del actual Gobierno.

Encuentro clave con Santiago Caputo

Antes de las 16 horas, Rojas llegó a la Casa Rosada para asistir a una reunión con Santiago Caputo, asesor del presidente. Si acepta la propuesta, Rojas se convertiría en el nuevo líder de los abogados del Estado, un cargo de relevancia estratégica en la gestión de los asuntos legales del país.

Con un doctorado en Historia Económica por la universidad ESEADE, Rojas trabajó en la Corte Suprema entre 1986 y 1993 y en la Cámara Criminal en dos etapas: de 1993 a 2008 y de 2011 a 2020. Su experiencia incluye una amplia trayectoria docente en diversas instituciones argentinas e internacionales, además de haber sido invitado a disertar en países como Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y España, entre otros.

READ  Indignación de Tenembaum a Jorge Macri: lo que nunca dijimos

Conexiones ideológicas con Javier Milei

Con una visión ideológica similar a la del Presidente, Rojas ha escrito obras como «Free city: orden cooperativo y competencia de fuentes jurídicas», en la que sugiere «crear regiones autónomas donde los ciudadanos puedan elegir las normas bajo las que desean vivir, desafiando el monopolio del Estado sobre la soberanía, la legalidad y los impuestos.» También es autor de «La inflación como delito,» un texto que Milei ha recomendado en varias ocasiones durante su campaña presidencial.

En su último libro, Rojas examina el concepto y la raíz del dinero, de los precios y de la inflación. Según el resumen de su obra, sostiene que en sistemas donde circula papel moneda sin respaldo «el único culpable de la inflación es el Gobierno». Esta perspectiva coincide con la postura de Milei, quien ha afirmado, tanto en campaña como en su gestión, que enviará un proyecto de ley para castigar la emisión de dinero sin respaldo destinada a financiar al Tesoro.

«Si el Banco Central financia al fisco, ya sea de manera directa o indirecta, irán a la cárcel el presidente del BCRA, la totalidad del directorio, el presidente de la Nación y los funcionarios que den su voto a favor,» comentó Milei en una entrevista con TN, reafirmando así la visión que comparte con Rojas.

Con el apoyo de Milei, Rojas se posiciona como el candidato preferido para el puesto, por encima de otros nombres que fueron considerados, como Carlos Laplacette (socio del estudio Cassagne, el mismo donde trabajaba la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal) y Santiago Castro Videla (abogado y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral que actualmente trabaja en el estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados).

READ  Mercadería incautada a manteros y talleres clandestinos enviada a Bahía Blanca

Por otro lado, Rodolfo Barra, quien dejó la Procuración del Tesoro, publicó este lunes una columna de opinión en Infobae. En su artículo, defendió al Presidente ante las críticas que recibió por su discurso en el Foro de Davos en contra de la ideología de género. Barra expresó: «Precisamente eso es lo que representa Milei: una revolución del sentido común, un impulso y aplicación de las ‘verdades autoevidentes’ proclamadas en la Declaración de Independencia de Estados Unidos (4/7/1776), que inspira el constitucionalismo moderno.»

Facundo Samba
Facundo Samba
Facundo Samba es un escritor cuyos artículos destacan por su profundidad y compromiso. Tiene un máster en periodismo de investigación por la Universidad de Buenos Aires y le apasionan los temas políticos y económicos y las tendencias sociales. Antes de incorporarse a Radio Pública, Facundo trabajó como periodista freelance y colaboró con varias publicaciones internacionales, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos y la justicia social. Su escritura crítica y analítica ofrece una visión clara de los problemas contemporáneos, lo que le convierte en un colaborador clave del equipo editorial. Sus escritos son muy apreciados por su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas sobre cuestiones de alcance mundial. Para ponerse en contacto con él, envíe un correo electrónico a facundo.samba@laradiopublica.com.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine
Most Popular