Reunión Con Líderes Parlamentarios
Este martes por la tarde, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llevó a cabo un encuentro con los líderes de los bloques parlamentarios que están abiertos al diálogo, con el objetivo de definir un esquema de trabajo para los proyectos que han sido incluidos en las sesiones extraordinarias.
La reunión se celebró en la Casa de Gobierno y contó con la presencia de los jefes de bloque del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo; y del MID, Oscar Zago.
Además, por parte de “La Libertad Avanza” estuvieron presentes el presidente de bloque, Gabriel Bornoroni, junto con los vicejefes de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y Ejecutivo, José «Cochi» Rolandi. También asistieron el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, Oscar Moscariello; y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal.
A pesar de haber sido convocado, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) optó por no asistir a la reunión. Por otro lado, tampoco hubo senadores presentes, aunque no se descarta que puedan ser convocados en futuras reuniones.
Propuesta de División en Sesiones
Francos comunicó a los opositores amigos su estrategia para dividir el tratamiento de los siete puntos que el Ejecutivo presentó en el decreto que convoca a las sesiones extraordinarias, las cuales se iniciaron formalmente ayer, aunque aún no se han realizado sesiones en un Congreso que ha estado inactivo desde diciembre.
Los miembros de Milei solicitaron tiempo a los demás partidos para llegar a consensos sobre los proyectos más polémicos, lo que se espera que ocurra la próxima semana. Sugerieron que las primeras reuniones en comisión se realicen entre el 4 y el 5 de febrero, abarcando los temas de Presupuesto, Justicia y Asuntos Constitucionales, para que el 6 se lleve a cabo el primer debate en el recinto. En principio, parece haber consenso para que así sea.
Debate Sobre la Eliminación de las PASO
Al comenzar la reunión, Ritondo afirmó que hay dos temas «clave» para el PRO: los proyectos de reforma del Código Procesal Penal en relación a la reiterancia y el Juicio en Ausencia. Sin embargo, expresó dudas sobre la eliminación de las PASO.
Argumentó que en la reforma electoral “no solo se trata de las PASO, sino también del financiamiento de los partidos políticos y la representación de los mismos, así que no es únicamente un asunto de la designación de candidatos”.
En relación a las primarias, Ritondo anticipó que el bloque evaluará su postura, ya que hay opiniones divergentes entre quienes consideran que deben eliminarse y quienes creen que deberían ser suspendidas. No obstante, reafirmó que el PRO está dispuesto a colaborar con el Gobierno para que las leyes sean aprobadas.
Reflexiones sobre la Ley de Ganancias
Antes de este encuentro, Francos había mencionado que en este primer diálogo se tenía la intención de “evaluar la situación de cada bloque respecto al tratamiento de los temas”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, reiteró que era esencial “investigar si existen acuerdos para avanzar, cuáles son los temas en los que hay consenso y cuáles no”.
“Nos encontramos en una situación de minoría parlamentaria muy definida como espacio político, por lo tanto, necesitamos establecer acuerdos con los bloques, tal como hicimos para aprobar leyes significativas, especialmente la ley de Bases”, enfatizó Francos.
Para llevar adelante la suspensión de las PASO, el oficialismo deberá llegar a un acuerdo con los bloques opositores porque esta medida requiere ser aprobada con 129 votos a favor y 37 en el Senado, así que solo podrá hacerse efectiva si hay apoyo de los grupos dialoguistas.
Hasta ahora, el PRO y un sector de la UCR se han manifestado a favor de suspender las PASO para las elecciones de octubre de este año, dejando para el futuro la consideración de una reforma integral acerca de las primarias. Por esta razón, y mientras no se logre un acuerdo entre La Libertad Avanza y los bloques que dialogan, no se llevará a cabo el tratamiento formal en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, dirigidas por los diputados Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar.