domingo, marzo 23, 2025
InicioPoliticaMacri definió rumbo para la Ciudad y criticó modelo libertario en redes

Macri definió rumbo para la Ciudad y criticó modelo libertario en redes

Apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña

El mandatario de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, dio inicio este sábado a un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura. Lo acompañaron su mano derecha, Clara Muzzio, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López.

Críticas al Gobierno Nacional

Durante su alocución, Macri aseguró que su administración se ha caracterizado por «orden y austeridad», aprovechando la ocasión para criticar al Gobierno: no solo al presidente Javier Milei, sino también a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto a la situación de las personas detenidas. Asimismo, hizo mención del gobernador Axel Kicillof, a quien responsabilizó por la violencia en las zonas aledañas, afectando directamente a la Ciudad.

Compromiso con el orden

“Con determinación y firmeza política, hemos erradicado los cortes, piquetes y acampes, guiándonos por un principio claro: el cumplimiento de la ley y el orden en la Ciudad son innegociables”, afirmó Macri en su intervención de este sábado.

Reacciones desde el Gobierno Nacional

Casi de inmediato, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, respondió en redes sociales. Compartió una imagen del jefe de Gobierno durante esa parte de su discurso, y escribió irónicamente: “Enormes avances de la Ministra de Capital Humano y de la Ministra de Seguridad Nacional, quienes lograron resolver un problema en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que más de 20 años de políticas no habían podido solucionar. ¡Felicitaciones! Fin”.

Macri también recordó cómo, en tiempos anteriores, los programas matutinos de televisión informaban sobre los cortes y piquetes que limitaban el movimiento de los ciudadanos en la Ciudad, afectando su capacidad para trabajar, estudiar y acceder a servicios de salud con libertad. “Eso ha quedado en el pasado, ya no sucede más en la Ciudad de Buenos Aires», agregó.

READ  Palito de arroz: una deliciosa receta tradicional argentina

Apoyo a las políticas de seguridad

El tuit de Adorni fue compartido por Bullrich, quien expresó: “Agradezco a Adorni por defender la primera gran medida de este gobierno en materia de seguridad: Ley y Orden en las calles. Sin miedo, sin matices y sin importar los lamentos de la casta política. La gente lo pidió, el Presidente lo instruyó y LO HICIMOS. Ya no hay más cortes en las calles por piquetes”.

Jorge Macri abrió las sesiones legislativas con un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad.
Jorge Macri abrió las sesiones legislativas con un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad.

Pronto, la portavoz del Gobierno porteño, Laura Alonso, también intervino: “Agradecemos el trabajo conjunto para liberar las calles de la Ciudad, pero recordemos que el 95% de los piquetes y cortes evitados se debieron a la intervención profesional de la Policía de la Ciudad”, publicó.

Propuestas para la Ciudad

En su discurso, Macri enfatizó la construcción de una nueva línea de subte y los superávits alcanzados. Además, volvió a solicitar los fondos de coparticipación y expresó su deseo de recuperar las carreras de F1 y Moto GP para la Ciudad.

El jefe de Gobierno destacó que su gestión es un “culto” al equilibrio fiscal y se distanció de Milei: “No necesitamos que nos enseñen a administrar. Hemos reducido el gasto en un 8,6%. Eliminamos el 10% de los cargos políticos, cerca de 10 mil contratos y un 18% en la contratación de asesores y personal político. Estamos convencidos de que se puede ser tan eficiente como eficaz, gestionando con austeridad, prudencia y responsabilidad, cuidando los recursos y sin gastar más de lo que se recibe”.

La obra pública avanza

  • Macri aseguró que “la obra pública no se detiene; por el contrario, se acelera” y subrayó el Plan Hidráulico, prometiendo finalizarlo este año. “El ‘¡No se inunda más!’ es el sello distintivo de una gestión que no se queda en anuncios, sino que realiza transformaciones concretas”.
READ  Che Milei, Cristina salió con todo: 'Mamita, ¡qué semanita! Ayer se notó'

Compromiso con la inclusión

“Buenos Aires es una ciudad inclusiva. Queremos arrojar luz sobre una problemática amplia y diversa, como lo es la discapacidad, un tema liderado por nuestra vicejefa Clara Muzzio, a quien agradezco por su compromiso. Debemos derribar prejuicios: yo tengo una discapacidad motriz leve, pero eso no me hace menos. Algunos miembros de nuestro gabinete la tienen, o muchos tienen hijos con alguna discapacidad. No podemos seguir ignorando esta realidad, ya que la barrera más grande es la cultural, el juicio y la discriminación. Desde la Ciudad de Buenos Aires, debemos liderar esta agenda de inclusión para iluminar la discusión en todo el país”, expresó el Jefe de Gobierno.

Jorge Macri abrió las sesiones legislativas con un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad.
Jorge Macri abrió las sesiones legislativas con un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad.

Y añadió: “Amo esta Ciudad y la forma en que los porteños la consideran su hogar. Hay diferentes maneras de ser porteño. Aquí abrazamos la libertad de la diferencia y convivimos en la diversidad. Eso es parte de nuestra identidad, la cual siempre defenderemos. Aquí conviven la Marcha del Orgullo y la del Niño por Nacer. Y así seguirá siendo».

Continuando con nuestro camino

“Vamos a seguir avanzando convencidos de que gobernar es actuar y resolver. Que liderar es escuchar y aprender. Y que el progreso llega mediante el esfuerzo, el trabajo y el mérito. Estos son nuestros valores y nuestra lucha cultural”, concluyó el Jefe de Gobierno.

Finalizó haciendo una invitación para “seguir construyendo juntos esta Ciudad que nunca renunciará a su ideal de ser el faro de la Argentina posible. Una Argentina y una ciudad inclusiva, diversa, vibrante, cultural y, sobre todo, profundamente humana”.

Otras definiciones de Jorge Macri

  • “Vamos a erradicar la mafia de los trapitos, que extorsionan y se creen dueños de la calle. Para ello, enviaremos un proyecto de modificación del Código Contravencional que incrementa las penas y multas y prevé días de arresto”.
  • “Con el nuevo Código Urbanístico, incentivamos al sector de la construcción para revitalizar el Barrio Olímpico. Contamos con más de 20 proyectos de inversión medianas y grandes, destinados a viviendas y centros logísticos, además de ofrecer créditos hipotecarios con tasa preferencial a través del Banco Ciudad para barrios del sur. También estamos potenciando el turismo, con obras de renovación en Caminito y La Boca. Nos dijeron que nadie iría al Sur a disfrutar de un espectáculo, y el año pasado más de un millón y medio de personas asistieron a recitales y eventos masivos en el Parque de la Ciudad y el Autódromo, donde hemos invertido para restablecer su esplendor. Regresó a ser sede del TC, Top Race y Turismo Carretera, y seguimos trabajando para traer la F1 y el MotoGP”.
  • “Nuestra postura es clara: niños y apuestas, ¡no! Muchos adolescentes son rehenes de la tecnología, y el celular genera una dependencia que los distrae. En lugar de ofrecer más libertad, la limita”.
  • “Otro desafío que abordamos fue cambiar el enfoque en la atención a las personas en situación de calle. La calle no debe ser un lugar para habitar. Dejamos atrás el asistencialismo. Con nuestra Red de Atención y los 47 Centros de Inclusión Social, implementamos una nueva política de segmentación para fomentar la reinserción”.
  • “Seguiremos invirtiendo en seguridad para que Buenos Aires siga siendo una de las capitales más seguras de América Latina. Estamos incorporando patrulleros, motos, vehículos, Taser y Byrna, equipamiento para policías y bomberos, además de más cámaras en toda la Ciudad, en subtes y colectivos, y obras en comisarías y alcaidías, con la mayor inversión en seguridad en la historia de la Ciudad”.
READ  Patricia Bullrich: "El PRO no puede ser oposición, somos oficialismo"
Facundo Samba
Facundo Samba
Facundo Samba es un escritor cuyos artículos destacan por su profundidad y compromiso. Tiene un máster en periodismo de investigación por la Universidad de Buenos Aires y le apasionan los temas políticos y económicos y las tendencias sociales. Antes de incorporarse a Radio Pública, Facundo trabajó como periodista freelance y colaboró con varias publicaciones internacionales, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos y la justicia social. Su escritura crítica y analítica ofrece una visión clara de los problemas contemporáneos, lo que le convierte en un colaborador clave del equipo editorial. Sus escritos son muy apreciados por su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas sobre cuestiones de alcance mundial. Para ponerse en contacto con él, envíe un correo electrónico a facundo.samba@laradiopublica.com.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine
Most Popular