Cuestionamientos de Kicillof en la Asamblea Legislativa
Durante su participación al frente de la Asamblea Legislativa de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof hizo eco nuevamente de sus críticas hacia la amenaza de intervención que sugirió el presidente Javier Milei, de quien indicó que buscó «desplazarlo a través de las redes sociales».
El líder bonaerense consideró que el posteo del mandatario nacional en su cuenta de X tiene una «seriedad institucional sin precedentes» y constituye un «episodio que no debemos ignorar».
«El presidente amenaza con intervenir nuestra provincia y propuso destituirme a través de las redes sociales», expresó con desagrado.
La gravedad del mensaje presidencial
En su discurso de inicio de sesiones ordinarias, Kicillof afirmó que Milei «está impulsando una estafa política a plena vista, ya que no hay mayor engaño que utilizar el poder que el pueblo le confirió para atacar a la democracia».
El gobernador resaltó: «Así como el presidente no puede ser cómplice de una estafa financiera global, no debería emplear el mandato que le otorgó la democracia para socavarlo. Quiero recordarle al presidente que no se juega con la democracia ni con el federalismo.»
Reflexiones sobre el proceder del Presidente
Según Kicillof, las afirmaciones de Milei son «una visión irreal, casi de una comedia distópica», y agregó que «no tiene la capacitación como para entender los motivos que lo llevan a comportarse de esa forma».
«Señor Presidente, no se puede actuar con tanta impunidad, cinismo e irresponsabilidad.» Criticó a Milei por jugar con la reputación de todos los actores políticos y con la ciudadanía en un tema tan serio y lleno de historia como es una intervención federal.
Anuncios clave de Kicillof
En su discurso, Kicillof reveló: «Invertiremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los ciudadanos de Buenos Aires. Este año sumaremos 800 nuevos vehículos patrulleros para la Policía; crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los municipios con más de 70.000 habitantes; y estableceremos 15 nuevas bases en diferentes barrios para incrementar nuestra capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria.»
Iniciativas en seguridad y salud
En la misma línea, añadió: «Presentaremos un conjunto de reformas legales que incrementarán las sanciones por tenencia ilegal de armas y facilitarán las inspecciones en caso de flagrancia para actuar rápidamente contra los búnkeres de drogas.»
A su vez, señaló: «Conocemos el interés del Gobierno Nacional por privatizar el Banco de la Nación Argentina, pero nuestro enfoque es opuesto: durante nuestra gestión, el Banco de la Provincia de Buenos Aires ha recuperado su papel histórico como banca pública de promoción económica, volviendo a enfocarse en desarrollo y cercanía. Hemos relanzado Cuenta DNI, alcanzando 9,9 millones de usuarios: se ha convertido en uno de los mayores aliados de los bonaerenses para compensar el dinero que Milei les quita del bolsillo.»
Las frases más notables del discurso de Kicillof
- «Me gustaría referirme a un episodio reciente de grave seriedad institucional, un evento que no podemos pasar por alto: parece irreal, pero el Presidente de la Nación ha amenazado con intervenir nuestra provincia y ha pretendido destituirme a través de redes sociales. Como ocurrió con la criptomoneda, ahora alega que no quiso decir eso. No se puede actuar con tanta impunidad, cinismo e irresponsabilidad.»
- «Así como un presidente no puede avalar una estafa financiera internacional, tampoco puede utilizar el mandato que le otorga la democracia para socavarla. Desde aquí le recuerdo que con la democracia y el federalismo no se juega.»
- «No permitiré que los intereses de los bonaerenses queden en manos de la improvisación, la prepotencia o el rencor de un presidente que no respeta la democracia.»
- «El sector privado está disminuyendo: se han perdido 12.600 empresas, mientras que los especuladores son los que se benefician. Este modelo genera una mayor concentración de la riqueza en pocas manos, más desigualdad y menos oportunidades para las mayorías; es injusto, inestable y frágil.»
- «La deuda del Gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires asciende a $9,4 billones, sin considerar el efecto de la recesión en los ingresos. Por esta situación hemos presentado siete denuncias ante la Corte Suprema de la Nación. La justicia debe poner un alto a este saquear ilegal.»
- «La irresponsabilidad del Gobierno Nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es un proyecto de fragmentación nacional. No es un descuido, es un plan. Milei no solo intenta reducir el Estado, sino desintegrarlo; busca dividirnos para debilitarnos. Eso representa una estafa al pueblo, a la patria y a la constitución.»
- «Nuestro gobierno provincial actúa como un escudo para proteger derechos vulnerados y como una red para mitigar daños y mantener, dentro de nuestras posibilidades, el tejido social y productivo. Con cada tema evidenciamos con acciones que hay alternativas al ajuste y la destrucción.»
- «En términos de seguridad, las tareas que corresponden a la Provincia y las que pertenecen a la Nación deben estar coordinadas, pero el Presidente, de forma insólita, rechaza los múltiples pedidos de reunión que le he hecho y sostiene que no tiene nada que discutir con el gobernador de la provincia más grande del país. Por mi parte, he demostrado repetidamente que puedo colaborar con gobernantes de posturas políticas muy diferentes o incluso antagónicas a las mías. Para mí, hacer es más importante que tuitear.»
- «A pesar del ajuste a nivel nacional, hemos estado presentes cuando otras provincias nos han solicitado ayuda. Coordinamos acciones rápidas ante emergencias en Río Negro, Chubut y Córdoba. Junto a la provincia de Santa Fe, en la lucha contra el narcotráfico, reforzamos la presencia operativa en Rosario, enviando 80 vehículos a la ciudad. Tengo la carta de la Ministra en la que solicita esto y mi respuesta fue sí, por supuesto.»
- «La seguridad no se resuelve con recetas simplistas ni discursos electorales, sino con políticas efectivas y un Estado presente. Nuestra respuesta es clara: inversión en seguridad, una política de seguridad seria y profesional, que se aplique con rigor, pero que también garantice justicia social y más oportunidades para nuestros jóvenes.»
- «El derecho a la educación ha sido, es y será una prioridad para nuestro gobierno, como lo hemos afirmado desde el primer día que asumí como Gobernador. También hemos recibido el impacto de un presidente que puede interesarse por la escuela austriaca, pero que no se preocupa por la escuela argentina. Por parte nuestra, hoy hemos inaugurado el edificio escolar número 240.»
- «Este año, inauguraremos 50 escuelas con financiamiento provincial, que claramente no se construyen con un enfoque destructivo, sino con esfuerzo. ¡Viva la escuela pública bonaerense!»
- «Este proceso de inversión, expansión e integración del sistema de salud está amenazado por el gobierno de Milei, cuya falta de compromiso en materia de salud es inhumana y criminal. El Gobierno nacional ha abandonado políticas fundamentales y necesarias que solo puede implementar la administración central.»
- «¿Cómo respondimos ante la falta de apoyo del Gobierno nacional? Conjuntamente entre el gobierno provincial y los municipios, intentamos reemplazar o compensar su ausencia. Este año necesitamos que esta legislatura apruebe dos leyes cruciales para enfrentar la actual situación de desinterés nacional: una que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y otra de Medicamentos Bonaerenses, que facilitará el mejoramiento y mayor acceso a medicamentos. Defendamos la salud pública: no podemos permitir que la actitud destructiva afecte la salud de nuestro pueblo.»
- «Mientras el gobierno nacional deja rutas inacabadas, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, nosotros continuamos avanzando. Proseguiremos con la obra pública en la provincia, pero también exigiremos que el gobierno nacional complete lo que le corresponde y transfiera lo que no planea finalizar.»
- «Las palabras que Milei elige no pronunciar son muy representativas del modelo de país y de sociedad que tiene en mente. Es casi imposible encontrar en los discursos o publicaciones en redes del presidente términos como: producción, industria nacional, pymes, generación de empleo, derechos, obra pública, cultura, arte, ciencia, desarrollo, federalismo, soberanía. Esos son precisamente los valores que defendemos, los objetivos de nuestro Gobierno.»