Formación de una coalición opositora en Buenos Aires
La reconstrucción de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires ha enfrentado un revés tras la postergación de la cumbre entre el PRO y la UCR. Originalmente establecida para este lunes, la reunión se reprogramó para el martes 18 de marzo debido a la emergencia en Bahía Blanca provocada por un violento temporal.
El propósito de este encuentro es delinear una estrategia electoral con vistas a las elecciones legislativas de 2025.
Elisa Carrió ya ha manifestado su interés por ser precandidata en la provincia, mientras que el oficialismo libertario ha tomado la delantera con la presencia de José Luis Espert en Bahía Blanca, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Búsqueda de consenso y rivalidades internas
En este marco, los líderes bonaerenses están intentando constituir una coalición opositora para afrontar el territorio administrado por Axel Kicillof. Sin embargo, el bloque encabezado por Cristian Ritondo y el grupo de Maximiliano Abad no logran ponerse de acuerdo sobre cómo enfrentar al gobierno de Javier Milei. Esta falta de consenso complica la formación de una alianza, y se percibe complicado llegar a una postura común a nivel provincial sin una propuesta concordante a nivel nacional.
Mientras el radicalismo se distancia de La Libertad Avanza, el PRO aún sopesando la viabilidad de un acuerdo electoral con el oficialismo. El partido amarillo en Buenos Aires mantiene una cercanía notable con el espacio libertario: en declaraciones en medios, Ritondo expresó que el reto consiste en «comprender que debemos unirnos», aludiendo al partido de Javier Milei. Una decisión de tal magnitud lo llevaría a mantener distancia de la UCR.
Complicaciones para el acuerdo
No obstante, más allá de la disposición de Ritondo, la posibilidad de un convenio con La Libertad Avanza parece complicarse también, especialmente ante el panorama en la Ciudad de Buenos Aires, donde las trayectorias de ambas fuerzas ya están bastante distantes.
Futuro incierto del calendario electoral
Por otra parte, el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires todavía no se ha clarificado. Durante la apertura de sesiones legislativas, el gobernador Axel Kicillof respaldó la suspensión de las PASO provinciales, aunque enfatizó que esta decisión corresponde a los legisladores.
Adicionalmente, Kicillof evitó hacer anuncios sobre un posible desdoblamiento electoral, algo que la ex presidenta Cristina Kirchner rechaza, ya que considera que de ocurrir, los líderes locales, al tener asegurados sus territorios, podrían descuidar los comicios nacionales.
Perspectivas en el peronismo bonaerense
Sergio Massa también ha adoptado una postura similar, sugiriendo en su momento que se retrase la elección para cargos provinciales y municipales. Sin embargo, esta propuesta fue desestimada por Kicillof.
En este contexto, la suspensión de las PASO parece hacerse más probable, mientras que la idea del desdoblamiento se aleja. Lo cierto es que la inseguridad en la provincia, sumado a los daños en Bahía Blanca, crean un ambiente poco propicio para centrar las elecciones en asuntos locales.
Dentro del peronismo bonaerense coexisten diversas posturas: algunos sostienen que el gobernador debería manifestar un gesto de autonomía, otros opinen que mantener la unidad es crucial para no presentarse a las elecciones como una fuerza dividida, y un grupo menor sueña con un posible desdoblamiento acordado entre Kicillof y Cristina.
Desdoblamiento electoral de facto
Aun así, dado que el Gobierno Nacional ha decidido promover la utilización de boleta única de papel mientras que el provincial lo ha rechazado, se producirá un desdoblamiento de facto, ya que como mínimo habrá elecciones concurrentes.