domingo, marzo 23, 2025
InicioPoliticaIntenciones de Axel Kicillof: exposé del Gobierno bonaerense

Intenciones de Axel Kicillof: exposé del Gobierno bonaerense

El calendario electoral en la provincia de Buenos Aires aún espera confirmación

El titular del Ministerio de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, comentó hoy que, según su conocimiento, «nunca» ha oído al gobernador, Axel Kicillof, expresar su deseo de convertirse en presidente, aunque admitió que sí está enfocado en el objetivo de que el peronismo lleve a cabo una «alternativa de gobierno para los años venideros».

“Conozco al gobernador desde hace 27 años. Hablo con él de manera habitual, varias veces y durante horas al día. Nunca lo he oído pronunciarse sobre su deseo de ser presidente”, subrayó Bianco, quien ha sido un colaborador cercano de Kicillof durante un largo periodo.

“Lo que realmente busca el gobernador es colaborar con nuestra fuerza política para crear una alternativa de gobierno que recupere todo lo que se está deteriorando rápidamente en este tiempo”, manifestó Bianco.

Conformación del frente político

Al ser preguntado sobre qué sectores integraría el frente político que Kicillof aspira a liderar, Bianco respondió que la intención es aglutinar a «todo el peronismo y a aquellas fuerzas con las que podamos alcanzar mínimos acuerdos esenciales sobre lo que debe ser nuestro país».

En una entrevista radial, el funcionario detalló que el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, la corriente identificada con el kicillofismo, persigue el objetivo de «involucrar a aquellos del peronismo que no han estado activos».

¿Elecciones separadas?

En paralelo, Bianco abordó el tema de la posible separación de las elecciones en la provincia, lo que está generando tensiones dentro del kirchnerismo. Hablando con Radio La Red, declaró que sería «sumamente complicado» llevar a cabo la votación para los cargos nacionales el mismo día que para los provinciales.

READ  Elecciones 2025: fecha clave en la lucha por la Legislatura de la Ciudad

Al ser interrogado sobre cuándo el Ejecutivo bonaerense podría estar considerando realizar las elecciones, Bianco indicó: «Estamos evaluándolo», aunque puntualizó que sería después de mayo, «no a causa de las elecciones de CABA, sino por cuestiones operativas que impiden que se realicen antes de esa fecha».

También añadió que no es factible que las elecciones en Buenos Aires tengan lugar después de las nacionales, ya que el calendario electoral no lo permitiría. Esta afirmación llega tras la propuesta desde el sector liderado por Sergio Massa de considerar esa posibilidad para intentar suavizar las discrepancias.

“La mayoría de los intendentes de nuestra fuerza, así como de otras, nos están demandando que se desdoblen las elecciones. Además, hay un punto que el gobernador ha explicado. El cambio del sistema electoral y la implantación de la Boleta Única Papel a nivel nacional complicarán el proceso electoral si ambas elecciones se llevan a cabo juntas”, afirmó Bianco.

Las razones para desdoblar

Durante otra parte de la conversación, Bianco ofreció argumentaciones para avanzar con el desdoblamiento, una decisión que le corresponde a Kicillof y que no requiere pasar por la Legislatura.

Según su análisis, en la provincia se realizó un simulacro para estimar cuánto tiempo le llevaría a cada votante si las elecciones se llevaran a cabo el mismo día, utilizando boleta única para los cargos nacionales y boleta convencional para los provinciales.

El simulacro arrojó que el tiempo de votación se multiplicaría por dos. «Con 354 votantes por urna, tendríamos entre 80 y 90 votantes fuera del tiempo fijado para la elección. Va a ser extremadamente complicado», comentó, refiriéndose a la postura del sector que apoya a Cristina Kirchner, que busca unificar las elecciones para llevar a cabo una campaña conjunta en ambos distritos. “Desde un análisis operativo y político, es una verdadera complejidad realizar las elecciones el mismo día”, concluyó Bianco.

READ  Macri enciende la maquinaria electoral en Buenos Aires con una frase

Para seguir adelante en esta línea, el Gobierno deberá primero decidir la suspensión de las PASO en Buenos Aires. En la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Axel Kicillof apoyó la anulación de esta etapa electoral, aunque enfatizó que la decisión compete a los legisladores.

Facundo Samba
Facundo Samba
Facundo Samba es un escritor cuyos artículos destacan por su profundidad y compromiso. Tiene un máster en periodismo de investigación por la Universidad de Buenos Aires y le apasionan los temas políticos y económicos y las tendencias sociales. Antes de incorporarse a Radio Pública, Facundo trabajó como periodista freelance y colaboró con varias publicaciones internacionales, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos y la justicia social. Su escritura crítica y analítica ofrece una visión clara de los problemas contemporáneos, lo que le convierte en un colaborador clave del equipo editorial. Sus escritos son muy apreciados por su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas sobre cuestiones de alcance mundial. Para ponerse en contacto con él, envíe un correo electrónico a facundo.samba@laradiopublica.com.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine
Most Popular