Decisión del Gobierno sobre el Presupuesto
El lunes 30 de diciembre, el Ejecutivo nacional hizo público a través del Boletín Oficial el decreto 1131/2024, en el cual se establece que el Presupuesto General para la Administración Nacional correspondiente al año 2025 será una prórroga del presupuesto vigente en 2024, que a su vez replicó las normativas de 2023. Esta medida surge por la falta de una Ley de Presupuesto aprobada para el nuevo ejercicio fiscal en el Congreso.
Contexto de la prórroga
Esta segunda extensión del presupuesto nacional, que es un recurso excepcional, se da en un marco de tensiones políticas y financieras. Las sesiones ordinarias en el Congreso concluyeron sin que se lograra un consenso entre el oficialismo, la oposición y el fuerte pedido de los gobernadores para la elaboración de un Presupuesto específico para 2025.
Sin sesiones extraordinarias, la discusión del proyecto de presupuesto que el Gobierno había presentado en septiembre quedó en un impasse.
Un hecho inédito
Es relevante mencionar que nunca antes se había dado una prórroga del presupuesto dos años consecutivos en la historia reciente del país.
Como consecuencia, los legisladores opositores manifestaron su rechazo a la determinación del Gobierno, mientras que desde La Libertad Avanza se criticó a la política por no haber adoptado la meta de déficit cero.
Razones de la falta de consenso
Uno de los principales factores que llevaron a la ausencia de un acuerdo fueron las demandas de las provincias por mayores recursos de coparticipación, obras públicas y financiamiento para los sistemas previsionales.
Desde la administración de Milei argumentaron que «las provincias están solicitando un total de 3.700 millones de dólares. Ellos piden, pero no hay dinero; no vamos a aportar nada».
El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, descartó las críticas provenientes de la oposición y culpó a ciertos sectores políticos de ser responsables de que no se haya ratificado la ley de Leyes.
«Por el Decreto 1131/2024, el Presidente Milei ha prorrogado por segunda vez el Presupuesto 2023. Habrá nueva legislación cuando la política acepte simultáneamente tres condiciones: déficit cero, reducción del gasto público y sin incremento de impuestos», indicó.
Críticas al Gobierno
En contrapartida, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez; los diputados de la UCR, Fabio Quetglas; y de Innovación Federal, Margarita Stolbizer, rechazaron la postura del Gobierno de operar bajo el Presupuesto aprobado hace dos años.
«Lo hemos venido señalando: Milei nunca ha tenido intención de contar con una Ley de Presupuesto. Su interés radica en mantener un control absoluto sobre las finanzas públicas. Por este motivo, hoy ha prorrogado mediante decreto para 2025 el presupuesto de 2023 (que ya había sido prorrogado este 2024)», comenzó el legislador santafesino a expresar en un hilo de tuits en la plataforma X.
«Es difícil recordar en la historia económica reciente un escenario en el que, durante dos años consecutivos, no haya existido una ley de presupuesto y que haya tenido que extenderse el anterior», añadió.
«No hay registros cercanos de que el propio Poder Ejecutivo no quiera contar con un Presupuesto», continuó Martínez.
Stolbizer también se manifestó de manera contundente contra la extensión del presupuesto de 2023, afirmando que «parece que se han acostumbrado a gastar lo ajeno sin control».
«Advertimos que Milei provocaría el fin de sesiones y entorpecería los acuerdos necesarios para la aprobación del presupuesto, con el objetivo de destinar dinero a lo que deseara, como un pequeño monarca», enfatizó. Y agregó: «Lo que anticipamos, se ha vuelto realidad. Hoy, por primera vez en democracia, Argentina carece de un presupuesto votado por el Congreso durante dos años consecutivos. Una vergüenza».
Respuestas desde la UCR y el PRO
Desde la UCR, Quetglas indicó que «no tratar el Presupuesto 2025 es una jugada peligrosa. En ningún escenario económico futuro, la discrecionalidad es más efectiva que la institucionalidad».
Se planteó, en una publicación en la red social X: «¿Cómo controlamos los gastos? ¿Cuáles son las verdaderas prioridades del Gobierno de @JMilei?».
Las críticas desde el PRO también se dirigieron hacia la decisión del Gobierno de prorrogar el presupuesto, aunque fueron planteadas con menos intensidad que las formuladas por Unión por la Patria, Innovación Federal y la UCR.
La diputada Florencia De Sensi -afiliada a Cristian Ritondo- mencionó en un posteo en la red social X que «contar con un Presupuesto es fundamental para generar credibilidad a nivel internacional. Sin duda, no es conveniente continuar con algo que fue ideado por el kirchnerismo».
Aunque desde el punto de vista institucional no resulta positivo volver a extender el presupuesto, el Gobierno cree que no incurre en un costo político por esta decisión y que tampoco enfrentará un rechazo por parte del mercado, ya que ha justificado su determinación en función de mantener la situación fiscal.