Críticas a la gestión del procurador
La Casa Rosada ha decidido remover a Rodolfo Barra del cargo de Procurador del Tesoro y ya se encuentra considerando un nuevo candidato. Existen varias inquietudes respecto a esta figura, siendo la más notable que el procurador no reside en Argentina, sino que vive en el extranjero.
El presidente Javier Milei aún no tiene información sobre esta situación. En su entorno están ideando la manera de informarle al regresar de su viaje a Estados Unidos y Suiza, para evaluar su reacción y determinar el futuro de Barra.
Irregularidades en su residencia y otros viajes
Más allá de su inusual forma de residir, el académico se la pasa viajando a Punta del Este y ha generado alertas por un fallo que emitió el miércoles pasado, el cual va en contra de las políticas que promueve el gobierno.
Se señala que el exministro de Justicia y juez de la Corte Suprema durante el período de Menem, avaló un dictamen -firmado por su asistente Marcos Serrano- que beneficiaría a un funcionario del ministerio de Justicia que recibía un porcentaje de su salario, además de otros incentivos, mediante un convenio con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que fue cancelado por el Gobierno, lo que derivó en el despido de 2500 empleados públicos.
Posibles sucesores de Rodolfo Barra
Manuel Adorni, portavoz presidencial, anunció que «el gobierno le solicitó la renuncia al Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra». Además, agregó que «el reemplazo será determinado el lunes próximo por el Presidente de la Nación».
En Balcarce 50 ya suena el nombre del exjuez penal de Buenos Aires, Ricardo Rojas como un posible candidato.
Aún no ha recibido ninguna oferta del oficialismo, pero mantiene una buena relación personal e ideológica con el presidente. Es el autor del libro «La inflación como delito», que sirvió de base para que el jefe de Estado impulsara un proyecto que penalice a los funcionarios que faciliten la emisión monetaria y a los legisladores que aprueben un presupuesto con déficit.
Además de Ricardo Rojas, se están considerando otras dos alternativas: Santiago Castro Videla y Carlos Laplacette. Castro Videla es un abogado y Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. Por su parte, Laplacette es abogado, graduado de la Universidad Nacional de Rosario en 2001.