domingo, marzo 23, 2025
InicioPoliticaDólar: Tetaz a Milei, 'una cosa es una negra en bolas, otra,...

Dólar: Tetaz a Milei, ‘una cosa es una negra en bolas, otra, una bola negra’

Diferencias en la apreciación de la moneda y el crecimiento productivo

El economista Martín Tetaz destacó la diferencia entre un aumento artificial del valor del tipo de cambio a corto plazo y un verdadero crecimiento en la productividad, que permite, a mediano plazo, un aumento genuino de la moneda.

Milei responde a Pagni

El pasado martes, el presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra el periodista Carlos Pagni, tras el retorno de su programa «Odisea Argentina».

“La verdad es que me repugnan profundamente esos periodistas que se hacen los indignados por los salarios en dólares, diciendo que eso afecta la competitividad. A esos individuos les pregunto: ¿cómo logran competir países como Estados Unidos, Alemania, Irlanda, Japón o Suiza con los salarios que pagan? ¿Acaso piensan que se avanza empobreciendo a los trabajadores? Es como creer que para salir de un pozo hay que seguir cavando más profundo”, fue la contundente respuesta de Milei en un mensaje titulado “Operadores de la Deva”.

La crítica a la gestión política

Milei continuó expresándose de manera crítica sobre la situación económica del país: “Lo que esos operadores empobrecedores no mencionan es que las empresas, debido a la mala gestión de los políticos –que ocultan sus acciones a cambio de favores oscuros– han destruido el país, y el stock de capital es muy bajo. Cuando la economía comienza a mejorar, esperan obtener retornos que no están alineados con el nuevo nivel de riesgo país. Así, intentan continuar disfrutando de altos retornos sin un capital adecuado, lo que les permite mantener un estilo de vida ostentoso. En el momento en que la economía se estabiliza, lo que obtienen de sus empresas no les permite sostener el nivel de vida al que están acostumbrados, y en lugar de buscar eficiencia para reducir costos o invertir en aumentar el stock de capital, piden devaluar para bajar los salarios y seguir viviendo cómodamente”, expuso Milei.

READ  Renuncia en el Gobierno de Javier Milei: Eduardo Serenellini dejó Prensa

Un llamado a la eficiencia

En un extenso hilo en X, Milei dirigió un mensaje a “los periodistas títeres y a sus manipuladores” instándolos a que se enfoquen en ser más eficientes y a ajustar el stock de capital, mientras el Gobierno se encargará de reducir impuestos para permitir salarios aún más altos.

Para concluir, Milei compartió una reflexión acerca de la teoría económica de Menger, afirmando: “El principio de imputación de Menger sostiene que son los precios los que establecen los costos. Si el mercado refleja esos salarios es porque las empresas están dispuestas a pagarlos. Si no fuera así, el desempleo se dispararía y tendríamos que investigar el acto violento que generó tales condiciones. Por lo tanto, el argumento del operador que defiende a ciertos empresarios subsidiados queda más que claro”. Cerró su exposición con una frase contundente: “Muchachos, a trabajar más y a operar menos en contra de los argentinos que trabajan arduamente”.

Tetaz a Milei: «Diferenciemos los conceptos»

La reacción de Milei fue inusual, y la respuesta del diputado nacional Martín Tetaz, quien también es economista, fue igualmente sorpresiva.

Tetaz, en X, le recordó: “Estimado Presidente, hay que tener cuidado con la confusión entre ‘una bola negra’ y ‘una negra en bolas’. Un shock de apreciación cambiaria artificial a corto plazo, que resulta de optar por un esquema cambiario fijo o semi-fijo que se mantiene por debajo de la inflación, podría ser comparado con ‘una negra en bolas’, mientras que por otro lado, un país que experimenta un crecimiento sostenido en su productividad, que lleva una apreciación de la moneda a mediano y largo plazo, es verdaderamente ‘una bola negra’”, le aclaró Tetaz a Milei.

READ  Oficialismo busca aprobar en Diputados suspensión de PASO con nueva estrategia de quórum
Facundo Samba
Facundo Samba
Facundo Samba es un escritor cuyos artículos destacan por su profundidad y compromiso. Tiene un máster en periodismo de investigación por la Universidad de Buenos Aires y le apasionan los temas políticos y económicos y las tendencias sociales. Antes de incorporarse a Radio Pública, Facundo trabajó como periodista freelance y colaboró con varias publicaciones internacionales, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos y la justicia social. Su escritura crítica y analítica ofrece una visión clara de los problemas contemporáneos, lo que le convierte en un colaborador clave del equipo editorial. Sus escritos son muy apreciados por su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas sobre cuestiones de alcance mundial. Para ponerse en contacto con él, envíe un correo electrónico a facundo.samba@laradiopublica.com.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine
Most Popular