Defensa de Bullrich hacia Milei y críticas a la oposición
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a apoyar este sábado al presidente Javier Milei en medio del escándalo que se desató tras que el libertario sugiriera invertir en el token $LIBRA.
La funcionaria de la administración nacional se refirió a esto como una «bomba atómica» y criticó a la oposición por intentar impulsar un juicio político.
«Lo que sucedió anoche fue como una bomba atómica con el objetivo de derrocar al Presidente de un golpe. Es totalmente increíble solicitar un juicio político a causa de un tuit. Milei consideró que había ciertos inversores que podían beneficiar al país y realizó un tuit», expresó Bullrich, quien había sido rival de Milei en las elecciones de 2023, defendiendo así al líder del Ejecutivo. Además, agregó: «Ese tuit solo pretendía ilustrar cómo se podían financiar pequeñas empresas, después cada uno se hace responsable de su decisión».
Dialogando sobre la situación
Bullrich tuvo una conversación con Radio Rivadavia.
En esa línea, la ministra intentó explicar las razones detrás de la eliminación de su mensaje por parte de Milei, indicando que los críticos de la administración en la que se encuentra «buscan generar un conflicto» con cada acción del mandatario.
Insiste en la libertad de Milei
«Llevar a cabo un juicio político es totalmente desmedido con el único propósito de hacer caer al Presidente y desviar la atención. Siempre apoyaremos a quienes se animan a emprender y Milei tiene la libertad de proponer lo que considere necesario», expresó.
Después, ofreció un ejemplo: «Si asiste a la inauguración de una empresa, ¿le está indicando a la gente que compre un auto de esa compañía automotriz? No. Va a respaldar iniciativas. El hecho de visitar una empresa o un lugar específico no implica que esté haciendo lobby, porque entonces ningún presidente podría ir a un sitio productivo por temor a estar favoreciendo a alguien; es completamente irracional».
En este contexto, Bullrich afirmó que la oposición «tiene el objetivo de atacar al Presidente» y que, de hecho, Milei optó por retractarse de la promoción del token «para no alimentar a quienes buscan desestabilizarlo».
Critica a la lógica opositora
Siguiendo en la misma línea de defensa, Bullrich concluyó: «La lógica política de la oposición plantea que el Presidente es el Estado, pero no es así. El Presidente distingue su rol del aparato estatal. Está al frente de un gobierno, no es el Estado. Aquellos que tienen esa visión desafortunada inmediatamente comienzan a atacar. No puedo afirmar si él sabía o no (acerca del riesgo de adquirir el token) pero estoy convencida de que toma decisiones conscientes. La cuestión es que todos los demás lo critican y producen un intento de inestabilidad, hasta llegar al extremo de un juicio político, que es un poco exagerado, ¿no?».