domingo, marzo 23, 2025
InicioPoliticaAcuerdo con el FMI: el Congreso debatirá y la aprobación depende de...

Acuerdo con el FMI: el Congreso debatirá y la aprobación depende de un sector clave

El requerimiento de aprobación del Congreso

Este jueves, el presidente Javier Milei comunicó que firmará un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en relación al acuerdo establecido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tal como mencionó durante la apertura de las sesiones ordinarias. La meta del Ejecutivo es obtener la validación del Congreso, por lo que hizo un llamado a los diputados y senadores nacionales pidiendo un «compromiso inmediato«.

Requisitos legislativos para negociar con el FMI

De acuerdo con la normativa vigente, el Congreso tiene que dar su autorización para las negociaciones con el FMI, lo que permite al Ejecutivo endeudarse en divisas extranjeras. La Ley 27.612, que se conoce como la «Ley Guzmán», estipula que tanto la Cámara de Diputados como el Senado deben aprobar cualquier acuerdo antes de que el Gobierno pueda llevar a cabo cualquier acción relacionada con la deuda externa. Sin embargo, el FMI ha hecho hincapié en que no es obligatorio que el Congreso dé su aprobación para el acuerdo.

Búsqueda de apoyo político unificado

Aunque el organismo internacional ha señalado que la validación del Congreso no es un requisito vinculante, el Gobierno tiene la intención de contar con el apoyo de toda la amplia gama política, siguiendo el ejemplo de gestiones anteriores, como se ha señalado.

Acercándose a los bloques aliados

En este contexto, el oficialismo ha intensificado las negociaciones con los bloques aliados para intentar proteger los proyectos del Ejecutivo. Un factor decisivo serán, otra vez, los gobernadores que dialogan y tienen influencia sobre sus legisladores.

El DNU, una apuesta arriesgada

Al solicitar que se trate el DNU, el oficialismo está apostando todo a una única carta. Si ambas cámaras deciden rechazarlo, el acuerdo con el FMI no podrá ser discutido nuevamente en el Parlamento durante este período ordinario.

READ  Javier Milei finaliza gira internacional y agenda su primera actividad en Argentina

El rol de los representantes provinciales

Los representantes provinciales han jugado un papel crucial para proteger los vetos presidenciales respecto a los aumentos para los jubilados y el presupuesto universitario; también fueron clave para la aprobación de la Ley Bases. Con las miradas puestas en las elecciones del 2025, el movimiento de recursos será fundamental en las negociaciones entre el Gobierno nacional y los provinciales.

Facundo Samba
Facundo Samba
Facundo Samba es un escritor cuyos artículos destacan por su profundidad y compromiso. Tiene un máster en periodismo de investigación por la Universidad de Buenos Aires y le apasionan los temas políticos y económicos y las tendencias sociales. Antes de incorporarse a Radio Pública, Facundo trabajó como periodista freelance y colaboró con varias publicaciones internacionales, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos y la justicia social. Su escritura crítica y analítica ofrece una visión clara de los problemas contemporáneos, lo que le convierte en un colaborador clave del equipo editorial. Sus escritos son muy apreciados por su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas sobre cuestiones de alcance mundial. Para ponerse en contacto con él, envíe un correo electrónico a facundo.samba@laradiopublica.com.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine
Most Popular